viernes, 22 de noviembre de 2013

Educación Formal, Informal y no formal



Educación formal, informal y no formal

En el ámbito del aprendizaje se han distinguido tres tipos de educación: formal, informal y no formal. La diferencia entre estas categorías, y especialmente entre las dos últimas (informal y no formal), no siempre es clara, pero es necesario ver algunos años atrás para comprender mejor las cosas: a finales de los años sesenta en el ámbito internacional se analizó la crisis de las políticas educativas, referenciada a los problemas económicos y políticos que encontraban muchos países para ampliar sus sistemas de enseñanza tradicionales (la educación formal). Existía la impresión de que esos sistemas tradicionales no estaban logrando adaptarse a los rápidos cambios socioeconómicos que se estaban produciendo en muchas regiones del mundo. A principios de los años setenta diversas organizaciones internacionales de desarrollo empezaron a distinguir entre educación formal, no formal e informal, nueva categorización que venía a añadirse a otras ya existentes en el ámbito educativo. Según las definiciones clásicas, la educación formal es la impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación; la no formal se encuentra asociada a grupos y organizaciones comunitarios y de la sociedad civil (siendo la que en aquel momento se consideró que podía realizar una especial contribución a la formación en los países en vías de desarrollo), mientras que la informal cubre todo lo demás (interacción con amigos, familiares y compañeros de trabajo). En la práctica, y debido a la naturaleza misma del fenómeno educativo, las fronteras entre categorías se difuminan fácilmente, sobre todo entre la educación no formal y la informal. Esta distinción tripartita pasó a asociarse además a un nuevo concepto que surgió también por entonces en el ámbito de la política educativa: el del aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida. 

Educación formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

Educación informal: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio). 

Educación no formal: se considera aquella que no se encuentra totalmente institucionalizada, pero sí organizada de alguna forma. Susceptible de planificación y de tratamiento didáctico riguroso porque comprende un proceso dirigido a la obtención de algún nivel de aprendizaje extraescolar


Relaciones entre la educación formal, informal y no formal:


Hasta el momento, se analiza las diferencias entre estos tipos de educación, pero también es necesario analizar nexos que existen o deberían establecerse entre los tres sectores educativos.
Varios autores que estudian este tema, proponen tres sub-apartados de las relaciones existentes y deseables entre estos tipos de educación:

-Interrelaciones Funcionales:
La educación es un proceso cuya resultante no es la acumulación o sumas de las distintas experiencias que vive el ser humano, sino mas bien una acumulación mucho mas compleja en las que tales experiencias se influyen mutuamente; la educación formal, informal y no formal, aun cuando no existan siempre entre ellas conexiones orgánicas o explícitas, están funcional-mente relacionadas y estas relaciones funcionales pueden darse y de hecho se dan de diferentes maneras:


Relaciones de complementariedad:
Cada una de las instancias educativas en que participa el individuo no puede atender igualmente a todos los aspectos o dimensiones de la educación integral; una instancias atienden lo intelectual, otras lo efectivo o socializar, unas están diseñadas para ofrecer contenidos generales y otras para habilidades específicas, otras pretenden capacitar para el trabajo u otras para el ocio. 


Relaciones de suplencia:
A veces la educación no formal asume tareas de la educación formal, pero que éste no realiza de manera satisfactoria. En otras ocasiones ocurren a la inversa, es el sistema educativo formal al que se le encargan funciones de suplencia con relación a contenidos que pueden pertenecer a otro sector.


Relaciones de sustitución:
Mas allá de la suplencia, la educación no formal, en ciertas ocasiones y contextos en específico, llega a sustituir a la educación formal. Estos contextos pueden ser socioeconómicos con déficit en escolarización no remediables a corto plazo, problemas geográficos, de edad entre los asistentes,etc. Es cuando algunos programas educativos no formales actúan urgentemente para suplir minimamente su estado de privación cultural y educativa.


Relaciones de esfuerzo y colaboración:
Ciertos medios educativos no formales e informales, sirven para reforzar la acción de la educación formal. Algunos recursos provenientes fuera de las instituciones de educación formal, son utilizadas en ellas, como ejemplo: programas de medios de comunicación, actividades de instituciones como museos, bibliotecas, fundaciones culturales, etc. 


Relaciones de Interferencia:
Hay interferencia y contradicciones entre los distintos tipos de educación, la realidad del universo educativo esta inmerso en una base social, con valores en conflicto e intereses enfrentados, lo que influye a que no se tenga una educación totalmente armónica y sin contradicciones.

-Intromisiones Mutuas:
estas intromisiones se dan en todos los sentidos, una instancia educativa puede ser considerada globalmente perteneciente a uno de los tres tipos de educación y simultaneamente acoger elementos o procesos propios de los dos restantes.
Asi como por ejemplo, la escuela, que pertenece al modo educativo formal, puede incluir actividades con características no formales (las de caràcter extracurricular) y procesos informales (lo que resultan de las interacciones no planificades entre los grupos de iguales)

-Permeabilidad y coordinación:
En el marco de educación formal habrían de ser valoradas y reconocidas las adquisiciones que los individuos realizan en contextos no formales e informales, en la educación formal, deberían analizar el incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su disposición, e inversamente las instancias formales han de prestar su apoyo a la realización de otros contenidos educativos, culturales y sociales, como por ejemplo la utilización de los equipamientos educativos escolares fuera de los horarios lectivos para actividades no formales e informales.




jueves, 21 de noviembre de 2013

Educación y Didáctica

La educación:

Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre.
La educación puede definirse como el proceso intencional y sistemático de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

La sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.
Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.

La evaluación puede ser cualitativa y cuantitativa:
Evaluación Cualitativa:
Es aquella donde se juzga o valora la calidad del proceso de enseñanza y el nivel de aprendizaje logrado de los alumnos, utilizando situaciones cotidianas y mediante técnicas e instrumentos que permita comprobar y valorar los logros de los objetivos desarrollados por el alumno en cada área del plan de estudio.
La evaluación cuantitativa:
Es el proceso que permite crear situaciones controladas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado por los alumnos.  Por ejemplo, cuando se elaboran pruebas con preguntas que tienen una sola respuesta correcta; esto representa una situación de evaluación controlada.

Didáctica:


Didaxis tendría un sentido más activo, y  Didáctica  sería el nominativo y acusativo plural, neutro, del adjetivo  didaktikos, que significa apto para la docencia. En latín ha dado lugar a los verbos docere y discere, enseñar y aprender respectivamente, al campo semántico de los cuales pertenecen palabras como docencia, doctor, doctrina, discente, disciplina, discípulo.

La parte fundamental y global es la Didáctica General, ya que se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos. Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto. También ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos.

En general se considera que el objeto de la Didáctica es –simplemente– la enseñanza o bien, como objeto formal, la  instrucción educativa. En algunos casos, añaden otros elementos, como el contenido semántico que es objeto de la Didáctica:
· la enseñanza,
· el aprendizaje,
· la instrucción,
· la comunicación de conocimientos,
· el sistema de comunicación,
· los procesos de enseñanza-aprendizaje.






miércoles, 20 de noviembre de 2013

Historia del sistema educativo en El Salvador


 Introducción
El presente aporte conlleva información histórica del sistema educativo en El Salvador,  limitaciones, esfuerzos, avances y retrocesos hasta llegar a la actualidad, afectada por momentos políticos, económicos y sociales han dejado huella en el transcurso del tiempo en  la población salvadoreña.
El binomio docente alumno son los elementos claves para definir compromisos en el sistema educativo por ello se dará relevancia a la reforma educativa y El Plan Decenal 1995­­­­-2005 donde se inserta el docente y su compromiso para llegar hacer efectivo un verdadero proceso integral de la educación y formar buenos ciudadanos, profesionales con ética, eficiencia, calidad y calidez humana.   
Antecedentes históricos del sistema educativo en El Salvador :
Para comprender como se estableció el sistema educativo en nuestro país, es necesario revisar datos relevantes desde la época de la colonia, víspera de la Independencia la Independencia en sí, conformación de la República, personajes importantes que fortalecieron el sistema educativo, misiones extranjeras partícipes en las reformas de los años 1940, 1950, 1968, 1980 el Plan Decenal 1995-2005 presentado por la ministra de educación en funciones.
Durante la colonia surge en Guatemala el primer proceso de escolarización, con presencia de los sacerdotes con el objetivo de diseminar la doctrina católica entre los indígenas, luego en 1676 inicia sus labores la Universidad de San Carlos en Guatemala, nacen de ella líderes que protagonizan momentos políticos, ya que la educación se veía necesaria en los pueblos pero no se tenían recursos o fuentes de financiamientos necesarios para impulsar un verdadero sistema educativo que beneficiarían al campesino mestizo y al indígena.
En vísperas de la Independencia en 1808 en El Salvador se detecta en la población el deplorable estado moral y físico hasta la degradación ecológica en las zonas montañosas y como promedio un maestro por cada escuela.
Llega la Independencia el 15 de Septiembre de 1821 la educación popular siguió en el abandono. La educación continúa su retroceso hasta que en 1832 el gobierno de El Salvador establece El primer reglamento de enseñanza primaria, bajo la vigilancia de una junta departamental y financiadas por las alcaldías más una contribución simbólica de los padres.
Se pueden apreciar ya los primeros intentos del estado en ordenar un proceso educativo con supervisión y participación de docentes y padres de familia. Establecen un inspector general de primeras letras y una junta de instrucción pública para que funcionaran con eficiencia.
En Febrero 1841 se funda en El Salvador la Universidad y el colegio la Asunción por lo que podría decirse que en el país la educación media y superior nace de arriba hacia abajo pues el colegio se vuelve la puerta de entrada a la universidad. En esta época al gobierno le interesa solo lo más elemental pues el pobre no requiere mucho.
En 1861 en tiempo del General Barrios la meta del segundo reglamento es tener escuela para una población de quinientos habitantes utilizando el método Lancasteriano de enseñanza mutua.
El tercer reglamento 1863 se estatuye la educación integral, las escuelas no se ven limitadas a la instrucción del entendimiento sin no al desarrollo de las facultades de la persona y se observa un avance cualitativo de la escuela salvadoreña.
En 1887 por iniciativa del General Francisco Menéndez intentó ponerse al día con corrientes pedagógicas modernas de países más avanzados, y sobreponerse al método lancasteriano, en 1889 el General Menéndez decreta el cuarto reglamento de Instrucción Pública incrementándose la fundación de más escuelas oficiales y privadas y se da inicio a la formación de la educación parvularia y el kínder Garden.
Con la llegada de los padres Salesianos se fundaron varios colegios, integrando talleres vocacionales en la educación para jóvenes. En todo el país se construyen grupos escolares durante el gobierno de Adolfo Quiñones y el Doctor Pio Romero Bosque este fue un movimiento que deja huella a favor de las construcciones escolares.
En 1940 tocó a la escuela primaria en planes y programas de estudios estructurados con nuevas orientaciones pedagógicas con tres objetivos: hacer hombres útiles en la comunidad, visión personal y desarrollo integral.
Mejoras educativas en 1950 en infraestructura escolar, escuelas experimentales, escuelas normales superiores, establecimiento del plan básico de bachillerato, fundación de la escuela de trabajo social, escuelas rurales normales, alfabetización de adultos.
En 1960 el presidente John Kennedy fortalece la ODECA y bajo el programa de Alianza para el progreso se le da auge al convenio de unificación básica de la educación, cabe mencionar que en esta época se inicia la provisión de alimentos para la población estudiantil de primaria.
  Reforma educativa 1968 el ministro de educación Walter Beneket introduce la televisión educativa, establece el programa de Bienestar estudiantil, magisterial, realiza reformas administrativas, funda la Escuela de Educación Física y el Instituto Tecnológico Centro-Americano.
Reforma educativa 1995-2005.
Esta reforma nace para mejorar la cobertura y calidad de la educación, de tal forma que generaciones venideras estén en condiciones de adaptarse a las nuevas situaciones sociales, se relaciona con el proceso de globalización económica que estaba enfrentando el país en donde la educación es básica para aumentar la capacidad de desempeño laboral de elemento humano y elevar su productividad para que el país sea más eficiente, requiere de el desarrollo de destrezas fomento de actitudes y virtudes que fortalece la productividad las metas pedagógicas del sistema educativo incluían disciplina, alto nivel de escolaridad de su población para crear, difundir para utilizar el proceso científico y tecnológico. La prioridad de este plan decenal ésta basado en la educación que debe elevarse en su más alta prioridad y constituirse en una política de nación no de un partido ni de un gobierno si ni de los salvadoreños  vamos a mencionar cuatro ejes importantes de esta reforma.
-Proporcionar recursos suficientes en los presupuestos de manera que el sector educación cuente con los medios necesarios que requiere la inversión de capital humano.
-Lograr un sistema educativo de calidad de acceso universal equitativo y con eficiencia.
-Ampliar la participación de los maestros, padres de familia, alumnos y comunidad general en los procesos educativos.
-Formar integralmente en valores humanos éticos y cívicos para la comunidad educativa

Conclusión:
La educación en la actualidad sigue siendo un circulo vicioso, y aun se presentan pequeñas incongruencias y deficiencias en el sistema, es notorio ya que la educación aun no ha impactado en la niñez y la juventud a pesar de los esfuerzos de llamarla educación Integral y se mantiene una fuerte influencia de las creencias de los padres.
Si no, ¿porqué surgen las pandillas y las maras?, ¿qué relación puede tener este tema en el proceso educativo?
Como docentes debemos entender que nuestra labor es un arte y una ciencia. En estos momentos contemporáneos no hay que perder de vista que el futuro de los pueblos está en la integración a la educación del desarrollo tecnológico y la investigación, de la mano de los conceptos actuales vertidos y aplicados por los países desarrollados, que les ha permitido visualizar hacia donde debe enfocarse la educación de los pueblos y hay que detener la fomentación de la haraganería y el conformismo.
El docente involucrado en la educación superior pasa de ser un simple guía a convertirse en un agente de cambio, fortaleciendo en el estudiante los valores de ética, moral, calidad, calidez humana, sentido de la investigación, abrir los ojos a un horizonte mas allá para que el alumno pueda enfocar su crecimiento a futuro, pero, es necesario que el docente sepa ponerse también en el lugar del alumno para poder comprenderlo, conocerlo y apoyarlo.

La Nueva Escuela


El término Escuela Nueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del siglo XIX y se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional.

Estos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia. La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: convirtiendo al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos.

Antecedentes.

El movimiento de renovación pedagógica conocido como Escuela Nueva surge en el siglo XIX, aunque se puede encontrar ya algunos de los elementos que caracterizan este movimiento desde el Renacimiento, es decir, desde el siglo XVI.

Durante el siglo XVII, se planteaban nuevas formas de conocer. Descartes en su Discurso del Método recomendaba no admitir nada como verdadero, si no se ofrece como evidente, mientras que Fénelon señalaba la necesidad de enseñar de manera diferente aprovechar la curiosidad del niño, emplear la instrucción indirecta, recurrir a la instrucción atrayente, diversificar la enseñanza.

Pero es en el siglo XVIII con la publicación del Emilio de Jean Jacques Rousseau (1762), en el que el niño aparece como centro y fin de la educación se inicia una nueva doctrina pedagógica.

Fuentes históricas de la escuela nueva.
De siglo en siglo, a partir del Renacimiento siglo XI y XVI, se alzan voces para protestar contra las insuficiencias de la pedagogía tradicional. Son las de Erasmo, de Montaigne y Rabelais, las de Fénelon y de Descartes, la de Rousseau finalmente, la más elocuente y más decisiva.

En este sentido el hecho de que la cultura se resuma en adquisiciones de tipo memorista los inquieta: unos destacan el peligro que representa el saber cuando no se respalda en la comprensión; otros se muestran sensibles al hecho de que lo impreso aparta el espíritu de lo real; algunos estiman que lo esencial no es saber, sino juzgar adquirir convicciones personales. Rousseau, por su parte, ve en el interés y en la utilidad el motor psicológico de la instrucción. Unos y otros manifiestan afecto por el niño y no admiten que se le trate con brutalidad, ni siquiera por su bien. Todos, sin exceptuar a Rousseau, conciben la pedagogía únicamente en sus nexos con la antigüedad y comulgan, a veces con fervor, en el culto de las letras. Sólo difieren, en general, los medios por los cuales procuran encaminar al niño.

Debe decirse también que se comprueba una unanimidad en cuanto a la búsqueda de una verdadera pedagogía teleológica y su reflexión los lleva naturalmente al conocimiento del niño. La pedagogía que se elabora, contra la opinión general, es activa, intuitiva; vivida en la libertad. Llama a menudo a una colaboración activa entre el maestro y estudiante, se dirige ante todo a la inteligencia que querría desarrollar y formar: esta orientación es particularmente clara en Montaigne. Se trata, de facilitar los esfuerzos del niño, de aguijonear su curiosidad, de presentarle las nociones en forma atractiva. Así tiende a brotar el conocimiento psicológico que con Rousseau hará mucho más que aflorar. Ningún progreso decisivo puede lograrse mientras la acción no se funde en un conocimiento suficiente la manera de ser y de pensar del niño.
 Es así como la pedagogía toma un nuevo giro: en vez de exigir la adaptación del niño a las normas educativas, son estas normas las que se modifican en función del niño.

En definitiva, es forzoso observar que la idea de una enseñanza popular, se podría decir democrática, no aparece en ningún momento en los autores que se han citado. Todos ellos están ligados a las estructuras económicas, políticas y sociales de sus tiempos de tal manera que no conciben la educación sino como un privilegio de las clases superiores: casi todos, para expresar sus puntos de vista sobre el tema, tienen necesidad de ese personaje al servicio de la alta burguesía Y de la nobleza que se llama preceptor. El mismo Rousseau, para comodidad de su exposición, imagina que Emilio será un huérfano, rico y noble, y que él, Juan Jacobo, habrá de ser su preceptor. Está de más decir que no se encuentra en esto motivo alguno de escándalo ni de asombro, pero el hecho permite apreciar cómo la jerarquía de la cultura está enraizada en la jerarquía social.

 Teoría de la Escuela Nueva.

La escuela debe estar situada en la vida:

Debe ser vitalista y los alumnos no deben aprender para la propia institución sino para la vida. La escuela no puede ser una institución estática, sino que debe ser dinámica y evolucionar al tiempo que evoluciona la sociedad en la que se encuentra.

La escuela debe girar en torno de los intereses del niño:

La escuela se hace paidocéntrica frente a las corrientes pedagógicas más tradicionales que concebían al educador como el más importante de la vida en el aula. Sitúa el valor de la infancia en sí misma y no ve al niño como un adulto en miniatura.

La escuela debe ser activa.
La escuela no puede ser uniforme, ni pasiva, ni autoritaria, ni represora. Este principio teórico es uno de los más genuinos del movimiento renovador. En algunos países, a este movimiento se le denominó Escuela Activa.

La escuela debe ser una auténtica comunidad vital:

En la escuela debe vivirse en comunidad y de manera solidaria, y no puede concebirse como una reunión de individuos aislados, sino como una verdadera sociedad.
Este objetivo debe encauzarse a través de la colaboración de los padres y de otros elementos del colectivo social de la escuela (autoridades, asociaciones, empresas, etc.)


Debe revalorizarse el papel del maestro:

El paidocentrismo no está en contra del maestro, sino todo lo contrario. La autonomía y libertad del alumno produce necesariamente un cambio en el rol del maestro. Por esto mismo, el maestro toma mayor importancia porque debe ser un profesional más preparado e informado en esta nueva manera de entender la relación educativa. El maestro ha de ser un buen observador y descubrir los intereses y necesidades de los niños para despertar sus posibilidades educativas.

Métodos de la Escuela Nueva.

Métodos de individualización.

La educación debe realizarse teniendo en cuenta las peculiaridades de cada alumno según sus características individuales. Individualizar la enseñanza es respetar al niño en sus  aptitudes y capacidades para que él mismo desde dentro pueda desarrollar lo mejor de sí mismo. Estos métodos exigen  subdividir a cada grupo escolar  según la edad las capacidades, etc. 

Métodos de socialización.

Este principio ha sido considerado con sumo interés por pedagogos de todos los tiempos. Pretenden educar a los alumnos para la sociedad y surgen de la radical necesidad de asociarse, desarrollarse y perfeccionarse.
No contradice el principio de individualización porque cultiva la dimensión social teniendo en cuenta las tendencias sociales de la personalidad.

Métodos de globalización.

Surgen de la teoría psicológica gestáltica según la cual, los fenómenos psíquicos se expresan globalmente. De este modo comienza a surgir la enseñanza por el todo organizada con un criterio unitario y totalizador. Como los niños perciben las cosas en su totalidad, los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o centros de interés para el alumno.

Métodos de autoeducación.

Son la consecuencia lógica de la teoría de la escuela activa. Consideran al niño el centro de toda la actividad escolar y la causa principal de su saber. Organizando su propio dinamismo se genera el aprendizaje.



John Dewey.

En 1882 se trasladó a Baltimore y se matriculó en la Universidad Johns Hopkins. Le influyó especialmente el ambiente hegeliano de la universidad. La huella de Hegel se refleja en tres rasgos que le influyeron poderosamente: el gusto por la esquematización lógica, el interés por las cuestiones sociales y psicológicas, y la atribución de una raíz común a lo objetivo y a lo subjetivo, al hombre y a la naturaleza. En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant. Se casó con una antigua alumna llamada Alice Chipman, la cual contribuyó más que nadie a interesar a Dewey en los temas educativos y colaboró estrechamente con él.

En 1884 se trasladó a la Universidad de Chicago, allí fraguó su definitivo interés por la educación. En 1900 asume la enseñanza del curso de Pedagogía en la Universidad de Nueva York, que estrenaba su Escuela de Pedagogía; el año 1904 renunció a su puesto como profesor. Su último destino como docente sería la Universidad de Columbia. Con 87 años se casó por segunda vez y adoptó a dos niños.

Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fue cofundador, en 1929, de la Liga para una acción política independiente, fomentó el sindicalismo docente, alentó la ayuda a los intelectuales exiliados de los regímenes totalitarios.

Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones. El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad.


Pierre  Faure

En 1904 nace en Pessac (Gironda), Francia, el 11 de Mayo, Pierre Faure. Realiza sus estudios de enseñanza media en el Colegio de San José de Tívoli (Bordeaux), obteniendo el título de bachillerato en ciencias latinas y matemáticas. Obtiene más tarde la licenciatura en química general.

En 1921 ingresa en la compañía de Jesús y en 1926 realiza su servicio militar en Siria. Es Profesor en la Universidad de San José en Beirut (Líbano), y en el colegio de Sarlat, después de su regreso a Vals, donde pasa tres años estudiando teología y filosofía.

El 25 de Agosto de 1935 es ordenado sacerdote y en 1936, crea una Secretaría para la Educación que se convierte enseguida en el actual “Centro de Estudios Pedagógicos” (París), y colabora en tres revistas: una para padres de alumnos (Aux Parents), otra que servía de lazo de unión entre los centros de secundaria franceses y una tercera propiamente pedagógica, para el público, que se edita desde 1945, hasta hoy.

En 1940 organiza cursos y sesiones pedagógicas para la formación del profesorado. En ese momento entra en contacto con Madame Helene Lubienska de Lenval, quien colabora con él en estos cursos y trabajan durante mucho tiempo.

Fue precisamente Madame Helene Lubieska de Lenval quien lo ayudó en la puesta al día de cierto número de obras pedagógicas editadas por primera vez por ediciones Spes; trabajo bastante científico de lingüística con aplicación pedagógica para los niños, permitiéndoles el aprendizaje simultáneo de la lectura, escritura y ortografía, de forma activa y personal.

En 1945 Funda la revista “Pédagogie”, de la que es Director hasta 1972 y en 1946 organiza un grupo de maestros y maestras para abrir un colegio cerrado durante la guerra. Siempre en colaboración con Mme. Lubienska, organiza un curso de formación de 20 días. Más tarde El Centro de Estudios Pedagógicos tuvo que instalarse en una dependencia de la escuela Saunt Louis David.

A partir de esta fecha las sesiones pedagógicas se multiplican por toda Francia y el extranjero. La originalidad de estos cursos (15-20 días a un mes) fue la de haber utilizado, desde su comienzo, las clases prácticas con los niños para poder seguir su evolución y caer en la cuenta (en el plan pedagógico) de los instrumentos de trabajo necesarios para que el alumno pueda asumir personalmente el trabajo e intercambiar el fruto del mismo con sus compañeros.

En 1949 funda una segunda escuela normal para educadores en Neuilly, asociada a la primera: “Centre de Formation Pádegogique” de Neuilly, que continua hoy en activo.

Ya en esta época tiene a su cargo la cátedra de psico-pedagogía y metodología de la Universidad Católica de París.

Para 1956 crea en la Universidad Católica de París una tercera Escuela Normal para profesores de enseñanza especializada y en 1963 es nombrado director de los cursos de formación de base para educadores, del Departamento de Pedagogía de la Universidad Católica de París.

En 1971 crea una Asociación Internacional que reagrupa a los profesionales de la enseñanza, inspirados en su pensamiento: (A.I.R.A.P.). Gracias a ésta asociación, su acción pedagógica ha podido multiplicarse a través de los miembros integrados a ella y cuyos representantes ya están en muchos países. 

En el curso de 1972 se celebraron 11 sesiones: en 1973, 15 (en Francia, España, Brasil, México, Beirut, Canadá, Bogotá, Santo Domingo y Venezuela); en 1974 alrededor de 20, repartidas igualmente en los respectivos países. En todas ellas se intenta promover una pedagogía que tiene como objetivo la formación total del niño y del adolescente de hoy, en una perspectiva humanista y espiritual, personalista y comunitaria.

“Pierre Faure estudia los signos de los tiempos y, como todo buen pedagogo, critica la escuela existente, se pregunta por su misión y trata de recrearla. Hombre ecléctico, recoge ideas y experiencias para responder al reto de nuestro tiempo. Su línea de trabajo se centra en las corrientes de la educación activa; revisa la escuela nueva, rechaza todo extremismo y trata de evitar los desequilibrios que producen generalmente las reformas educacionales.
Su planteamiento es esencialmente realista, aunque no pragmático. En las sugerencias para la innovación valora cuidadosamente todos los aspectos de la vida escolar. Es tan importante para él la continuidad y universalidad de la educación en las estructuras de la enseñanza como el espacio, el tiempo dedicado al trabajo personal, la relación alumno profesor, el material, las actividades extraescolares, etc. Nada es insignificante en una tarea donde los factores decisivos son múltiples e interdependientes”.

Extracto del prólogo de “Ideas y métodos en la educación”, Pierre Faure.

Maria Montessori.

Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica y falleció en Holanda en 1952, a los 81 años de edad. Su madre fue Renilde Stoppani. Su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época, a lo más que aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.

Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.

Colegio Montessori en Holanda, 1915. Fotografía recogida en el libro "Van Holkema & Warendorf's Uitgevers Mij", Ámsterdam, 1916, que trata sobre el método Montessori. Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación económica del país. En ese momento, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres: en Berlín en 1896 y en Inglaterra en 1900. Habla de las mujeres y de los niños, enfatiza las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales. Era el año del asesinato de la emperatriz de Austria Sissi y ella planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.

Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados mentalmente perturbados. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. Aquí decide dedicarse a los niños el resto de su vida. Observó a los niños de una institución para niños “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el cuarto. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para manipular, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad.




Jean Piaget

Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson Jean Piaget nació en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la Universidad de Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.

Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget.

Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para niños dirigida por Alfred Binet, creador del Test de Inteligencia Binet, y con quien había estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias de estas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente.

Sin embargo, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto lo llevó a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (al final llegaría a proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada período de su desarrollo).

En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente de Inteligencia) inventado por Stern, momento importante en la definición de su actividad futura, en el cual detectó "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños.

Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos: Lucienne, Laurent y Jacqueline a quienes Piaget estudió desde su infancia.

En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980.



A la escuela nueva se le puede considerar como una pedagogía funcional y social, ya que posee bases biológicas, psicológicas y sociológicas.

De manera que el movimiento de la Escuela Nueva es un sistema completo, con fundamentos y afecta integralmente los componentes y actores del sistema educativo.

Aunque en la actualidad aún coexisten la Escuela Nueva y la escuela tradicionalista cabe destacar que el movimiento de la Escuela Nueva se fue incorporando paulatinamente a los proyectos educativos de las escuelas públicas y privadas, incluido El Salvador, por ello, que vemos programas, leyes, estrategias y esfuerzos encaminados hacia la Escuela Nueva en los procesos de enseñanza aprendizaje a nivel internacional.






·         Rodrigo Parra Sandoval. (1996). La Escuela Nueva. P & J. Colombia.
·         Rosa María Torres. (1991). Escuela Nueva una Innovación desde el estado. Libresa. 

Pedagogía tradicional



La pedagogía tradicional desempeñó un papel importante en el siglo XIX al reconocer a la escuela como una institución capaz de formar al individuo que requería la época, por el surgimiento del capitalismo y los avances científico-técnicos alcanzados en esa etapa.

La escuela se encarga de educar al hombre en los objetivos que persigue el estado. Otro de sus méritos es el de considerar la asistencia masiva a la escuela, mantener además en su enseñanza la característica del pensamiento pedagógico anterior, y se fundamenta más en la práctica pedagógica que en la elaboración de los principios que la sustenta. La forma más común de organización de las actividades de estudios individuales y frontal, donde no hay colaboración para el éxito de los demás. Sostiene que la función de la escuela es preparar al alumno para el desempeño de papeles sociales, acorde con aptitudes individuales, adaptándose a los valores y normas vigentes de una sociedad dividida en clases mediante el desarrollo de una cultura individual.
Aunque establece que todos tienen iguales oportunidades, esconde las diferencias de clases, ya que no todos tienen iguales condiciones económicas y sociales.
Este tipo de tendencia representó históricamente el inicio de las tendencias pedagógicas denominadas liberadoras. Se ejerce un control de arriba hacia abajo, de la institución al profesor, y de este al alumno.
Las decisiones se toman en la cúspide. Lo fundamental es el intelecto, no la persona. Mediante esta tendencia se proporciona una cultura general, en la que cada alumno llega por su propio esfuerzo a su plena realización como persona. El compromiso de la escuela es con la cultura, los problemas sociales pertenecen a la sociedad.
El camino cultural en dirección al saber es el mismo para todos los alumnos, siempre que se esfuercen; así los menos capaces deben luchar para superar sus dificultades y alcanzar su lugar junto a los más capaces


El docente debe dar todo el conocimiento en la enseñanza, distante del alumno, por lo que existe poco espacio para este, el cual tiene un papel pasivo, receptivo de los conocimientos, con poca independencia cognoscitiva; se anula toda comunicación entre los alumnos durante la clase, siendo el silencio el medio más eficaz para asegurar la atención en el aula.
Existe la desconfianza entre los alumnos y el profesor.
Los estudiantes no participan en la elaboración de objetivos, programas o sistemas de trabajo, los cuales les son impuestos; no participan en la elección de los docentes.


Evaluación de aprendizaje: la evaluación tiene un carácter reproductivo, apunta a los resultados dados por verificaciones a corto plazo (evaluaciones orales), o de plazo más largo (pruebas escritas, o tareas para el hogar). El refuerzo de aprendizaje es en general negativo (en forma de castigos, notas bajas, llamado a los padres).

Repercusión social: con ella surge la escuela como institución de formación del hombre al servicio de la sociedad. Esta pedagogía ha trascendido a través de la historia; el estudio de esta tendencia es fundamental para comprender y efectuar los cambios que requieren los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el objetivo de satisfacer las demandas del desarrollo de la educación de acuerdo con los avances alcanzados en la actualidad

En la etapa actual, el momento histórico en que vivimos de constantes cambios económicos, políticos y sociales, exige un mayor vínculo entre las instituciones educacionales y su entorno social.
Se ha hecho más activo el proceso de aprendizaje, donde el alumno desempeña un papel central, dandole participación en la construcción y reconstrucción del propio proceso; o sea, que se ha convertido de objeto a sujeto del aprendizaje.
Uno de los principales logros  es la enseñanza de una formación integral dirigida a la personalidad del estudiante y del grupo el cual debe ser capaz de enfrentarse a nuevas situaciones profesionales y transformarlas mediante el trabajo en grupo.