Por ello, hoy en día el papel de los educadores no es solo de enseñar, esplicar y evaluar algunos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, debe centrarse en como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas tecnológicas, tengan en cuenta sus características y les exijan un procesamiento analítico e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una fría memorización de la información.
Entre las principales funciones que debe realizar el docente en la actualidad se pueden mencionar: Conocer al alumnado y establecer el diagnóstico de sus necesidades, Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las características de los estudiantes, Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de utilización, cuidando de los aspectos organizativos de las clases y estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos, Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades, Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad, hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes individualmente y proporcionar la retroalimentación adecuada en cada caso: ayudar en los problemas y asesorar, Investigar en el aula con los estudiantes y debe mantenerse en constante desarrollo intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario